¿ En qué ha
cambiado la pedagogía?
En el objetivo y función del proceso.
En el objetivo y función del proceso.
Antes estaba centrada en la trasmisión de conocimientos, en la repetición
de los mismos (memorización), y los objetivos
eran planteados en función de lo que el profesor creía debe enseñar, y el
estudiante era un sujeto pasivo, sometido a un cúmulo de conocimientos, muchas veces
descontextualizados e inconexos; hoy está enfocado en la construcción solidaria del
conocimiento, el cual se fundamenta en la
experiencia, contextualizado, centrado en el proceso de aprendizaje más
que de enseñanza, encaminado a logros de aprendizaje
significativo, que tiene sentido en la trasferencia
vivencial a la práctica.
El estudiante es un ser que funciona integralmente y no puede ser que los
procesos educativos estén orientados solamente a lo cognitivo, que no ha
permitido lograr aprendizajes significativos, encaminados a que le sean útiles
en la práctica, encaminados a que valore y ame lo que aprende, que asocie con
conocimientos anterior es, que los proyecte en su vida cotidiana presente y
futura, que cobren sentido frente a sus metas ocupacionales.
Los nuevos
tiempos y los nuevos contextos sociales y culturales requieren nueva s
perspectivas y desafíos de enseñanza, requiere un modelo centrado en la construcción de conocimientos con el máximo de
significatividad posible y enfocado en la contextualización
globalización del mismo.
Hildebrand (1973)
describe los componentes de una enseñanza eficaz: dominio de la asignatura, la
claridad, la interacción profesor alumno y el entusiasmo, a fin de despertar en
el estudiante la curiosidad, el interés, y llevarlo a que descubra el sentido de
lo que aprende, además de la pasión por el conocimiento.
Mas info:
No comments:
Post a Comment